chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Tejeduría territorial procura el desarrollo del norte del valle de Aburrá

Miembros de la tejeduría

Articulación entre diferentes entidades presentes del norte del valle de Aburrá, entre ellas UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó, proyectan iniciativas en pro del territorio.  

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

A partir de la creación del nodo norte del valle de Aburrá, enfocado en la ciudad de Bello, la Corporación Universitaria Minuto de Dios se articula en el proyecto mediante jornadas de conversación que compondrían la primera fase del encuentro, en estas la institución se reunió con los líderes de la tejeduría territorial, además de organizaciones sociales de la ciudad, empresas y con el sector académico. 

Actualmente, el equipo del nodo norte de la tejeduría territorial está conformado por 28 miembros de diferentes organizaciones, empresas e instituciones que son: UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó, Casa Relato, grupo Sura, Comfama, Universidad EAFIT, Universidad CES, Lazos de libertad, industrias HACEB, corporación Las Sabinas, Universidad Nacional, el Instituto Educativo Alberto Lebrum Munera, la JAC del barrio Panamericano, además de personas independientes.   

La iniciativa también incluyó recorridos por distintos puntos de la ciudad donde se discutieron temas como la cultura, y el arte en el municipio, para posteriormente abordar todo el contexto que sirve como base para plasmar las proyecciones.  

Para esto, se realizaron tres plenarias, la primera en la casa de la mujer en el municipio de Bello, la segunda se llevó a cabo en industrias HACEB, y la tercera y última celebrada en el campus Bello de UNIMINUTO como representante del sector académico en el nodo norte. El próximo 25 de agosto se celebrará el evento de clausura en Suramericana, donde participarán dos ponentes expertos en el tema de territorialidad del municipio.  

El objetivo de la fase uno era construir confianza entre los diferentes actores que participaron en el nodo norte, mientras que la fase dos busca trabajar en la planeación y acción para tener incidencia de manera colaborativa y aportar en la transformación del municipio. Así lo manifestó Alexander Londoño Uriza, director del Centro de Educación para el Desarrollo de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó: 

"UNIMINUTO como bien sabemos, tiene un impacto importante a nivel nacional en la transformación del territorio a través del acompañamiento que hace en las comunidades, esta apuesta va a permitir ser potenciada a través de la alianza tanto con el sector empresarial como con las organizaciones sociales"

 

Entre los aspectos que se destacaron en las plenarias, se establece no implementar el asistencialismo, apostar por el enfoque sostenible, realizar análisis conjunto entre todos los actores involucrados y trabajar mediante la conversación horizontal, para lograr una transformación mucho más efectiva. Desde UNIMINUTO se apuesta por el cambio y la transformación del territorio, y estos proyectos generan espacios de dialogo y de trabajo en pro de la comunidad. 

  • Aliados
  • Antioquia-Chocó
  • Comunidad
  • Eventos
  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó