chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Tips para elaborar correctamente una hoja de vida

Chica con libros pensando qué escribir

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

La presentación física y digital de la hoja de vida es trascendental en el proceso de selección para una vacante que permitirá el inicio de una buena relación laboral y de ejercicio de funciones profesionales. Cómo elaborarla y qué debe contener, son dudas comunes al momento de iniciar el proceso de búsqueda y ubicación laboral. Laura Rendón Ceballos, orientadora ocupacional de Empleabilidad en Centro Progresa UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó, expresó algunos detalles para la elaboración de la hoja de vida. 

¿Qué tanto influye positiva o negativamente la presentación de una hoja de vida?

Influye positivamente ya que la hoja de vida es la primera impresión que un empleador tiene sobre la persona sin conocerlo entonces esta debe de ser creativa e innovadora, allí se refleja la marca personal, o sea, la esencia que hace que lo elijan y prefieran sobre los demás. Es indispensable presentar una buena hoja de vida contemplando aspectos importantes como ortografía, distribución de los espacios, el formato y que la información que consigne sea veraz, concreta, organizada y convincente

¿Qué características físicas y de presentación debe de llevar la hoja de vida?

La hoja de vida debe de estar llamativa, innovadora, lo ideal es no sobrepasar las tres hojas o páginas, una hoja de vida con demasiada información no es muy tenida en cuenta por parte de los reclutadores, ya que se vuelve tediosa y aburridora. La ortografía y la redacción tienen más importancia de lo que muchos creen, ya que los empleadores son muy cuidadosos en el momento de revisar su redacción y ortografía como tildes, signos de puntuación entre otros, un error de este tipo puede ser que se vea muy mal y afecte el proceso de selección.

¿Qué es lo que debe de llevar una hoja de vida?

Lo ideal es llevar la información en las siguientes secciones para dar mayor claridad:

La primera es la información básica o datos personales aquí deberás escribir al inicio su nombre, su profesión, correo, lugar de residencia y el número donde debe de ser contactado en el momento de entrevista o algún requerimiento.

La segunda es el perfil profesional o laboral, es la información más importante sobre usted, es lo que usted lo diferencia con el resto de los candidatos, allí ponga su sello personal, en este espacio escriba su experiencia, conocimientos y habilidades blandas que le aporten valor al cargo, experiencia laboral aquí se debe de explicar el cargo que se desempeña.

Tercero la experiencia laboral, aquí se debe de explicar el cargo que se desempeñaba, en qué lugar se ha trabajado, el jefe inmediato, el tiempo de duración de dicho empleo; es importante dejar un número de contacto donde puedan verificar esos datos y lo ideal es poner las funciones claras y descriptivas.

La formación en este espacio debe de ir la información o la formación académica por usted y que valida que es apto para este empleo, esta sección puede estar dividida en dos partes: la formación académica que son títulos técnicos, tecnólogos, pregrados, posgrados, entre otros, lo ideal es omitir dónde se cursó la primaria y secundaria, se entiende que si pasó por la universidad debió cumplir con estos requisitos.

También, la formación complementaria que aquí lo vamos a poner como certificaciones, seminarios, talleres, dominio de otros idiomas entre otros.

Y por último vamos a poner las referencias en este espacio debes de incluir los datos de personas que pueden verificar la información que aparece en la hoja de vida y dar conceptos sobre usted, es recomendable poner tres referencias, mínimo dos, indicando nombre y apellido, ocupación y teléfono de contacto.

¿Qué información se debe de omitir o no tener en cuenta para una hoja de vida?

No es necesario escribir datos discriminatorios como la edad, la fecha y el lugar de nacimiento, el estado civil, tarjeta militar, pasado judicial o cédula a menos que de forma explícita se lo solicite la empresa, el correo electrónico lo ideal es elegir uno que no incluya apodos, apelativos cariñosos o personal que resulten demasiado íntimos, no es necesario adjuntar también soportes académicos o laborales si la empresa o el encargado de esta selección de esta vacante se los solicita y es ahí donde usted los va a enviar.

 ¿Qué tan recomendable es ajustar las hojas de vida a la vacante?

Es muy recomendable, ya que para el reclutador es mucho más fácil seleccionar entre los postulados el perfil apropiado para su vacante, la idea es lograr emparejar la información de la oferta que el reclutador requiere en el perfil postulado.

¿Qué hacer cuando tenemos mucha experiencia?

La información se puede condensar en dos partes: la primera es como la mencionábamos anteriormente una buena redacción del perfil donde incorporamos la mayor parte de la información que se requiere en la vacante y la segunda, cada experiencia, redactar las funciones de manera descriptiva y clara ya que esta nos va ampliar la información de lo que se hizo con mayor exactitud en la experiencia obtenida.

  • Antioquia-Chocó
  • Economía y empresa
  • Empleo
  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó