Estudiantes y profesores de las cuatro universidades participantes de Metamorfosis VI fueron los primeros tolimenses en recibir esta certificación, con la cual se comprometen a trabajar por la conservación de los entornos en la región.
Con la certificación de más de 170 ibaguereños como Biociudadanos, culminó la sexta versión de Metamorfosis. Una iniciativa liderada por el Mariposario de Tolima, en alianza con UNIMINUTO, Rectoría Tolima y Magdalena Medio, que tiene como objetivo generar espacios de diálogo y reflexión en torno a la conservación y protección de los recursos naturales del departamento.
Durante dos días estudiantes y profesores de las universidades de Ibagué, de Tolima, Cooperativa y UNIMINUTO participaron de la formación impartida por once docentes e investigadores vinculados al Instituto de Estudios Ambientales, de la Universidad Nacional en su sede Manizales, así como a las universidades de Barcelona y Cataluña, quienes compartieron sus experiencias y estudios en la materia durante más de 30 años.
"El ejercicio que se hace hoy gracias a UNIMINUTO junto al Mariposario de Ibagué es como un tanque de oxígeno"
Por un Tolima Bío
Salud, Infraestructura, Territorio, Política y Educación desde el concepto ‘Bio’, fueron algunos de los temas que hicieron parte de la jornada académica de Metamorfosis VI, un espacio de conversación e intercambio de saberes que evidenció los retos y responsabilidades de los diferentes actores políticos, sociales y académicos en la conservación y protección del ambiente, en un momento histórico, en el que los recursos naturales han sido altamente explotados y se hace necesario una revisión de la relación de la humanidad con el ecosistema.
María Victoria Vila, directora del Mariposario del Tolima y líder de esta iniciativa resaltó la importancia del compromiso de los jóvenes en este proceso de formación y creación del perfil ambiental de Ibagué.
“Esta semilla que trajeron sabios de Manizales, la trabajaremos con entusiasmo para que ella germine en nuestra tierra y que se den los frutos que esta tierra necesita. Este, muchachos, es solo el comienzo, Ibagué y todo el maravilloso entorno natural del Tolima, al igual que sus habitantes necesitan de nuestro compromiso para trabajar con el levantamiento del perfil ambiental de nuestro territorio que nos permitirá gestionar, proyectar y difundir adecuadamente nuestros propios valores ambientales y culturales”, sostuvo Vila.
Un reto para los jóvenes y la academia
La certificación de los primeros Biociudadanos de Tolima contó, entre otros, con la presencia del exministro de Ambiente, Juan Lozano Ramírez quien advirtió la compleja realidad que afronta la humanidad como consecuencia del cambio climático y urgió por acciones que desde los entornos más cercanos contribuyan a minimizar muchos de los efectos que para los científicos ya son irreversibles.
“La reflexión ambiental se debe realizar desde la región, desde el territorio, en el sitio con una ética que arranca con la convicción de cada individuo acerca de sus responsabilidades ambientales que cada uno se asuma como un agente responsable para preservar el planeta para restaurar lo que se ha deteriorado. El ejercicio que se hace hoy gracias a UNIMINUTO junto al Mariposario de Ibagué es como un tanque de oxígeno”, puntualizó el exministro de Ambiente, Juan Lozano.
-
Certificación Biociudadanos - Metamorfosis VI
-
Certificación Biociudadanos - Metamorfosis VI
-
Certificación Biociudadanos - Metamorfosis VI
-
Certificación Biociudadanos - Metamorfosis VI
Reto de multiplicadores
Al concluir la jornada, estudiantes y profesores asumieron el compromiso de seguir construyendo de manera conjunta y articulada espacios de análisis, reflexión y acción de conservación en las universidades y la ciudadanía en general.
“El reto nos queda a nosotros como jóvenes para empezar a fomentar los diferentes saberes que hemos adquirido aquí, en todas las comunidades, sobre todo con los niños que son el futuro venidero. Es necesario empezar a trabajar por medio de las universidades, semilleros sociales y los colegios. Porque somos nosotros los que debemos iniciar esta sensibilización en la comunidad ibaguereña”, indicó Natalia Benavidez, estudiante de Biología.
Con esta primera cohorte de Biociudadanos, UNIMINUTO, de la mano del Mariposario del Tolima y las universidades de la región, continúa trabajando en pro de espacios académicos, investigativos y sociales que impulsen el cuidado y conservación de los entornos naturales del departamento.