chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

UNIMINUTO Cundinamarca presente en el III Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO (ENGIU)

Leonardo Cardona y el proyecto Emprendimiento Rural en Pacho Cundinamarca.

La Dirección de Investigación de UNIMINUTO Cundinamarca, consciente del desarrollo de proyectos que impulsan la transformación social llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO (ENGIU).

Comunicaciones

Cundinamarca

Desde la Dirección de Investigación de UNIMINUTO Cundinamarca, somos conscientes de la actualización y reconocimiento de los grupos de investigación que a través de sus investigadores, desarrollan proyectos e impulsan la transformación social de las comunidades, apoyan el avance de los territorios y en consecuencia, aportan en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, al tiempo que, fortalecen los procesos de enseñanza - aprendizaje con el espíritu de llevar educación de calidad al alcance de más hombres y mujeres en el territorio nacional.

Es por esto, que con una importante delegación de profesores de UNIMINUTO Cundinamarca se llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO (ENGIU) denominado para 2023 ‘Tejiendo saberes para la apropiación social del conocimiento y la divulgación pública de la ciencia’, liderado por el Parque Científico de Innovación Social, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

El ENGIU contó con temas de alto impacto entre los que se destacan: “Situación del emprendimiento rural en Pacho, Cundinamarca, desde una perspectiva ecosistémica" y “Chatbots de Inteligencia Artificial como herramientas en la educación. Ponencias reconocidas en el evento.

Leonardo Cardona y William Javier Cuervo docentes, investigadores del Centro Regional Zipaquirá.

Leonardo Cardona y William Javier Cuervo, docentes, investigadores y segundo lugar en el ENGIU 2023 del Centro Regional Zipaquirá.

Igualmente, con investigadores como: Leonardo Cardona y William Javier Cuervo Bejarano, docentes del Centro Regional Zipaquirá, Gilma Rocía Peña docente del Centro Regional de Madrid y Marlén Deyanira Melo Zamora, Alexander Beltrán y Sonia Elizabeth Hernández Girón, docentes del Centro Regional Girardot. Las ponencias de estos educadores más allá de ser proyectos con gran contenido educativo también buscaron priorizar las necesidades de la comunidad y fomentar su participación de manera activa, atendiendo a la construcción de un proyecto de sociedad fortaleciendo sus interacciones a través del compromiso con la trasformación de sus propios territorios.

 

Deyanira Melo Zamora docentes, investigadores del Centro Regional Girardot.

Deyanira Melo, docente e investigadora y segundo lugar en el ENGIU 2023 del Centro Regional Girardot.

Finalmente, los grupos de investigación griegos, Multiverso de la salud ocupaciones y Desarrollo Humano Política y paz, mostraron sus avances en producción y gracias a su excelente trabajo, el grupo de investigación griegos fue reconocido por su gestión y trayectoria.

 

 

Es así como desde la Dirección de Investigación de UNIMINUTO Rectoría Cundinamarca, se extiende el agradecimiento a los investigadores de los diferentes Centros Regionales por su excelente gestión, con la que se espera continuar cosechando los frutos del trabajo que realizan día a día a través del mundo de la investigación. 

  • Ciencia y tecnología
  • Comunidad
  • Investigación

Comunicaciones

Cundinamarca