El proyecto “Prismas constructores de paz” busca brindar nuevas y mejores oportunidades de vida.
Durante el mes de abril se realizaron varias acciones sociales enmarcadas en el proyecto “Prismas constructores de paz”, liderado por el Centro de Educación para el Desarrollo -CED-. Dichas iniciativas, contaron con la participación de estudiantes, egresados, docentes y administrativos de la Rectoría UNIMUNTO Bogotá Virtual y Distancia.
Esta propuesta que nace como un proyecto de desarrollo social, busca fortalecer el pensamiento crítico y reflexivo en la comunidad académica frente a los diferentes contextos políticos-sociales relacionados con la paz. Así mismo, se articula a la Red de Investigadores en Paz, Posdesarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO, la cual trabaja sobre el impacto e incidencia social territorial, el posdesarrollo y los avances ciudadanos, promoviendo así el fortalecimiento de las nuevas formas de ejercer la ciudadanía, las resistencias a la guerra y la transformación de conflictos.
Primer conversatorio académico del proyecto social de formación “Consciencia Investigativa”
Los estudiantes inscritos a esta iniciativa, generaron una serie de debates que permitieron abordar temáticas en torno a la salud, educación, minorías étnicas, minería ilegal, líderes sociales, microtráfico y retos de la consolidación de la paz en Colombia; las cuales fueron analizadas desde las propuestas del plan de gobierno de cada uno de los candidatos a la presidencia de Colombia en este 2022.
En el desarrollo de este encuentro, también se involucraron actores externos como los mediadores de la localidad de Ciudad Bolívar, quienes lideraron la mesa ambiental ¨No le saque la piedra a la montaña¨, permitiendo que, a través de un ejercicio de investigación en las ciencias sociales, los estudiantes reforzaran su capacidad de observación respecto a esta realidad.
Como resultado de este encuentro se generaron una serie de reflexiones que ayudaron en la elaboración de propuestas, vídeos y papers académicos, que fueron útiles para profundizar en cada una de las variables que lo determinan y, sobre todo, generar conciencia crítica de la realidad en los estudiantes, así como en la comunidad educativa.
Espacios de participación juvenil y reconocimiento de sus territorios para una sociedad de paz
Bajo la Práctica en Responsabilidad Social del CED y en alianza con la Escuela LiberArteCB y la Red de Juventudes Territorio, Memoria y Paz, se logró que estudiantes de UBVD apoyaran la producción y lanzamiento de 3 clips musicales a través de la página oficial de Facebook de la Red.
Este proyecto, buscó incentivar en la comunidad beneficiada un escenario de participación e incidencia juvenil, que parte del reconocimiento de su territorio con el propósito de resignificar e interpretar desde su quehacer social y comunitario, espacios para la construcción de una democracia más dinámica
Primer concurso de minicuento
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en Colombia, se realizó el lanzamiento del “Primer concurso de minicuento”, evento organizado por el CED de la Rectoría y que contó con la participación de estudiantes, egresados y administrativos a nivel nacional.
En este espacio, se realizó un intercambio de experiencias y transferencia de aprendizajes mediante la narrativa, lo que permitió un fortalecimiento en la participación y construcción de diálogos entre pares que beneficia la participación ciudadana.