La institución fue convocada por la Universidad Estatal del Centro-Oeste de Paraná de Brasil.
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO viene impactando fuertemente a las regiones con educación superior, pero también con el desarrollo de investigaciones en diversos contextos locales que son puente entre la teoría y la práctica para generar conocimiento, al igual que posibilitadores de soluciones en lo económico, político, social, humano e incluso en lo digital.
Bajo esta mirada la institución, buscando reflexionar colectivamente acerca de los fenómenos históricos y contemporáneos de Colombia y el mundo, a través de los ejes temáticos de antropología, arte y patrimonio cultural, educación, derechos humanos, educación, estudios de género, económicos, políticos, sociales, entre otros, participará en la quincuagésima séptima edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2021).
En esta oportunidad UNIMINUTO Virtual y a Distancia será la encargada de representar a la Corporación, convirtiéndose en una de las sedes organizadoras del comité científico internacional de la mesa de “Derechos humanos y cultura para la paz”, previo y durante el evento, que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú del 19 al 23 de julio de 2021.
“Para la institución hacer parte de este tipo de redes reconocidas a nivel mundial, es muy importante, porque nos va a permitir tener una visión mucho más clara de lo que está pasando en la investigación en los ámbitos del desarrollo humano, junto con las temáticas de cultura, innovación, género, etc., que fortalecen los tejidos base de la sociedad.
Además, porque el encuentro nos permitirá equiparar cómo son nuestras investigaciones, cuáles son las preguntas que nos estamos haciendo, cómo las estamos contestando y cuáles son los productos científicos que estamos sacando. También porque nos posibilitará medirnos en diversos ámbitos y estar al tanto de lo que pasa en los países latinoamericanos”, destacó la vicerrectora académica de la Sede, Yeldy Rodríguez.
La participación de UNIMINUTO también incluye conformar y liderar grupos de trabajo con investigadores de por lo menos dos países, postulándolos en la página principal del encuentro y asignándoles tareas propias de la investigación una vez estén establecidos, abordando aspectos relacionados con las ciencias humanas y sociales, teniendo como foco o escenario a las Américas y el Caribe.
“La invitación a los docentes, estudiantes e investigadores de las facultades de las ciencias sociales, básicas y todas aquellas que tengan que ver con el desarrollo humano, a ser partícipes del evento más grande del mundo, que reúne a más de 7.000 científicos provenientes de alrededor de 80 países desde el año 1875”, puntualizó Rodríguez.
Fechas Importantes | |
---|---|
Plazo para presentación de propuestas para GTs | Hasta el 13 marzo de 2020 |
Comunicación de los GTs aceptados | Hasta el 31 de marzo de 2020 |
Plazo para envío de trabajos (resúmenes) | 1° de abril al 30 de septiembre de 2020 |
Plazo para difusión de las evaluaciones y de las notas de aceptación | 1° al 31 de octubre de 2020 |
Plazo final para envío de trabajos completos aceptados | 1° de noviembre de 2020 al 1° de marzo de 2021 |
Inscripciones y pagos | 1° de noviembre de 2020 al 1° de marzo de 2021 |
19 al 23 de julio de 2021 ICA 2021 | ||
* Foto de portada, tomada de la Universidad Estatal del Centro-Oeste de Paraná de Brasil.