En Pacho, Cundinamarca, se adelanta la ejecución del proyecto “Infraestructura para el desarrollo rural de la provincia de Rionegro del departamento de Cundinamarca”, liderado por el programa de Ingeniería Civil Centro Regional Zipaquirá y con el apoyo de UNIAGRARIA, SENA y la UNAL.
UNIMINUTO Cundinamarca – Centro Regional Zipaquirá desarrolla proyecto investigación “Infraestructura para el desarrollo rural de la provincia de Rionegro - Cundinamarca” , con el objeto de impulsar el mejoramiento de la infraestructura rural, en el marco de la agenda Regional de Zipaquirá. Proyecto liderado por la docente Constanza García Puente del programa de Ingeniería Civil, en articulación con la Fundación Universitaria Agraria de Colombia - UNIAGRARIA y el programa de Electricidad del Centro Nacional de Aprendizaje SENA sede Chía.
Inicialmente, los investigadores han identificado los puntos críticos de intervención en la vía rural que comunica el centro poblado hacia la vereda de Veraguas, desde la “Y”, que va de la vereda Portugal hasta el sector Santa Rita. Específicamente, se realizó la batimetría y toma de muestras necesarias para plantear propuestas de mejoramiento de la infraestructura vial.
En articulación con el SENA – sede Chía, durante estas visitas, también se hizo inspección eléctrica de las viviendas del sector Santa Rita de la vereda Veraguas. Actividad que logró arrojar un diagnóstico claro de las instalaciones eléctricas con las que cuenta la comunidad y establecer un nuevo ruta trabajo basado en visitas domiciliarias eléctricas. De esta manera, se están estableciendo estrategias que mejoren la calidad de vida de los habitantes, que se encuentran en riesgo.
“Estos procesos están permitiendo conocer las necesidades de las comunidades rurales, con relación a la infraestructura que se requiere, para una mejor calidad de vida y movilidad. Del mismo modo, se están articulando esfuerzos para brindar propuestas de solución que conlleven a mejorar las condiciones y para el beneficio de las comunidades rurales”, expresa García. Exaltando que todas estas acciones hacen parte de la estrategia del sistema UNIMINUTO, donde se están priorizando las necesidades y problemas de grupos poblacionales, como también acompañando a estos en el desarrollo de sus capacidades como agentes de cambio para el desarrollo regional.
- Lea también: Mujer Rural como Eje de Desarrollo Social
Un proyecto que en el marco de “Agendas Regionales”, que fortalecen la misión institucional desde sus tres funciones sustantivas, ya que integran actividades de 914 programas académicos del Centro Regional Zipaquirá. Además se han articulado actividades y proyectos con investigadores, estudiantes y profesores de otras instituciones como el SENA, UNIAGRARIA y UNAL, con el fin de fortalecer aún más el desarrollo de la región por medio de las agendas.