Con la firma del convenio interinstitucional, UNIMINUTO se suma a esta cátedra que reúne a cinco Instituciones de Educación Superior y Organizaciones No Gubernamentales.
Con la firma del convenio interinstitucional, la Corporación Universitaria Minuto de Dios se suma a la Cátedra Unesco en Desarrollo Sostenible, que promueve el diálogo y acciones permanentes entre la academia, ONG y comunidades con el propósito de integrar un sistema participativo de formación, investigación, incidencia política e impacto social para el desarrollo integral sostenible.
“Una Institución de Educación Superior que genera conocimiento debe también apropiarlo socialmente. Los desafíos del mundo contemporáneo comprometen nuestro ejercicio académico, y lo hacemos en red, mucho mejor. La construcción de conocimiento colaborativo debe convocar a la academia, los saberes propios de los territorios, entre otros, para avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo cada vez más sostenible”, aseguró el Padre Harold Castilla Devoz, Rector General de UNIMINUTO.
El convenio, en cabeza de la Universidad del Rosario, como responsable del desarrollo de la Cátedra UNESCO en Desarrollo Sostenible en Colombia, reúne también a la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de La Salle, la Universidad de Caldas, la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF y a la organización SwissAid.
Las cátedras son una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, que desde hace 30 años se constituyen como centros de reflexión y “creadores” de puentes entre los círculos académicos, la sociedad civil, las comunidades locales, los investigadores y los responsables de la formulación y ejecución de políticas públicas.
Para Arlex Angarita, representante de UNIMINUTO en la mesa técnica de implementación de la Cátedra UNESCO, “esta es una iniciativa que nos permite avanzar en temas de investigación, formación y de articulación en incidencia. Desde UNIMINUTO aportará desde los procesos que ya adelanta con comunidades afro, indígenas, campesinas, raizales, rom, entre otros, todo dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
A través de la Cátedras UNESCO, las Instituciones de Educación Superior y de investigación de todo el mundo ponen en común sus recursos, tanto humanos como materiales, para hacer frente a los retos más urgentes del mundo, como el desarrollo sostenible, y contribuir al progreso de sus sociedades.
-
Rector General de UNIMINUTO junto a representantes de universidades colombianas