chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

UNIMINUTO trabajando por el cambio climático

UNIMINUTO-trabajando-por-el-cambio-climático.jpg

Del 22 al 24 de junio, UNIMINUTO, por medio del Parque Científico de Innovación Social y la Rectoría UNIMINUTO Eje Cafetero, como miembro del proyecto Erasmus+, participó en el “Encuentro de Universidades socias del Climate Labs”; que tuvo como anfitriona a la Université de Lorraine en Nancy, Francia, y el cual contó con la presencia de 12 universidades de países como Colombia, Brasil, México, España, Francia e Italia.

En el marco del proyecto de innovación y adaptabilidad hacia el cambio climático, Climate Labs, universidades de Europa y América Latina se reunieron para el reconocimiento y exposición de laboratorios sociales, los cuales tienen como objetivo la educación en responsabilidad ambiental desde la innovación social y la participación activa de las comunidades involucradas en el impacto territorial y ambiental.

Clara Montenegro, directora de la Unidad Integrada InnovaRegión, comentó que “los objetivos del evento se centraron en el seguimiento al desarrollo del proyecto (operativo y administrativo), difusión de los avances en la implementación del Laboratorio Climático y proyectos piloto, reelaboración y fortalecimiento de competencias específicas como la gobernanza, modelos de negocio y mejores prácticas, retroalimentación entre pares, reenfocar las iniciativas de Climate Labs y el fortalecimiento de lazos entre asociados.”

En el encuentro, se realizó la presentación de los diferentes laboratorios, cómo se ha trabajado, su construcción, objetivos y avances de los mismos. Lo que llevo a que, los asistentes desarrollaran el paquete de trabajo 2.4, teniendo como finalidad la construcción de un Canva Social en el que se estructuraron puntos focalizados al impacto, problema, aportes, observaciones, soluciones y actividades clave. A partir de la actividad propuesta, el Laboratorio Social de Cambio Climático de UNIMINUTO se caracterizó por exponer la reducción sistemática de los espacios públicos de calidad para las comunidades y alteración de los ecosistemas sociales, siendo la problemática principal a la que responde el proyecto piloto.

 

Asistentes del Taller Ideando modelos de negocio y canva social en el encuentro de universidades asociadas a ERASMUS+

 

Se resaltó la labor de UNIMINUTO en función de la creación y construcción del laboratorio climático; de acuerdo con Yenny Rincón, analista de proyecto de InnovaRegión “se ha cumplido con los objetivos propuestos, hemos estado avanzando en metodologías, en la instalación del laboratorio, y principalmente en la aplicación de la gobernanza colaborativa, es decir, en las alianzas con instituciones públicas y privadas, la inmersión de la academia y la participación de los estudiantes del programa Jóvenes para la Conservación de Colombia, por medio de talleres de Innovación Social donde se les dio a conocer el trabajo para la adaptación y mitigación del cambio climático.”

Gracias a esto, se socializó de manera general cómo el Laboratorio Social de Cambio Climático de UNIMINUTO ha mitigado el impacto climático en el municipio de Chinchiná por medio de la gobernanza colaborativa, mediciones con indicadores que se presentan en el cambio climático y fenómenos meteorológicos manifestados.

Finalmente, se fortalecieron alianzas entre universidades, dentro de las que se destaca, la Universidad de Guadalajara, con quienes se busca impulsar proyectos de innovación implementando la Ruta de Innovación Social – RUTA del PCIS, de igual forma, la Universitat Politècnica de València, quienes tuvieron gran interés en iniciar relacionamiento para desarrollar un trabajo conjunto con temáticas de innovación social.

tomas-duran-becerra-director-de-investigaciones-pcis-y-sebastian-saenz-docente-coordinador-presentan-el-proyecto-de-chinchina-caldas.jpg

Apuesta por la generación de impacto

Lea también:  Articulación con las instituciones educativas del municipio de Chinchiná

Ashoka, organización que apoya a líderes de innovación social, realizó una actividad dirigida a la explicación de sostenibilidad ambiental y el cuidado del medio ambiente. Se evidenciaron los impactos que ha tenido el cambio climático en diferentes entornos, lo que generó la realización de posibles visiones para crear estrategias que aporten, desde los laboratorios, a la reducción de la problemática.

Además, simultáneamente, se realizó la Conferencia Internacional IEEE ICE - IAMOT 2022, en la que se presentaron los diferentes laboratorios ya existentes en el continente europeo, donde fue socializado el impacto climático en zonas urbanas, el desarrollo tecnológico para favorecer al medio ambiente y el rol de las comunidades en las transiciones sociales, económicas y medioambientales. Así se podrá dar mayor visibilización, ejecución y sostenibilidad de los proyectos que se han generado, uniendo herramientas de innovación social para el fortalecimiento del desarrollo local en función de adaptación y conservación de los ecosistemas sociales y naturales.

  • Ciencia y tecnología
  • Noticias
  • Parque Científico Innovación Social