chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Vacunas y las nuevas cotendencias que hay de cuidado

Una mujer y un hombre sonriendo

Con el liderazgo de la vicerrectoría caribe, más de 138 personas   conectadas   entre estudiantes, profesores, colaboradores de los centros regionales Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, se llevó a cabo esta actividad, que tenía como objetivo poder aclarar dudas a los asistentes, sobre el proceso que se ha venido llevando a cabo en el mundo y en Colombia con la pandemia por todos conocida.
La pandemia ha tocado a todos los sectores, incluyendo el sector educativo y esta actividad denominada “Vacunas y las nuevas cotendencias que hay de cuidados” permitió a través del experto en estos temas el médico Axel Palencia, @axel_palencia__md, especialista en salud ocupacional, administración de empresas y gerencia de mercadeo y quien ha trabajado en áreas estratégicas de salud, despejar las dudas de los asistentes.
El Doctor Palencia es gerente regional de salud y seguridad y ambiente para Latinoamérica de   una empresa en la que ha liderado todas las estrategias preventivas en casos de Covid 19.
“Recordemos que la pandemia continúa, que los muertos continúan, toca seguir entendiendo que el reto es continuo y que el reto es seguirnos adaptando”, manifestó el profesional   en medicina.
Una de las preguntas de los asistentes se refirió a ¿qué personas son más vulnerables en estas enfermedades?  R/ “Básicamente la tendencia sigue siendo la misma que al inicio de la pandemia las personas mayores,   tienen más  tendencia a la letalidad,  conforme a edades De 20 a 29 años la probabilidad de fallecer es del 0,12 por ciento,   al bloque de 30 a 39 del 0 a 28% , menos de 50 años menos del 1% ,  y ahí  probablemente  se ven como números relativamente bajos pero todos somos vulnerables, dependiendiendo que enfermedades tengan,  fumadores,  fallas cardiacas, alteraciones, la obesidad,   las personas con índice de masa corporal  superior a 30  es probable que tengan una alta vulnerabilidad.
Se ha priorizado en ellos la protección con las vacunas, ya que el principal objetivo es evitar el mayor número de desenlaces fatales.
Es importante tener en cuenta que no hay un medicamento preventivo, se ha hablado de la vitamina D de ivermectina, pero la invitación es a entender que en el sentido científico no hay suficiente información para confirmar lo que circula en cuanto a la veracidad.
No se trata de que no funcione, manifiesta el especialista, solo que no hay estudios que asi lo deterineen.  Pero nos gustaría hablar de las defensas que nos alejaría de   ser mayormente vulnerable, seria adquirir tranquilidad, alimentos de alta calidad, no consumir comida chatarra, el ejercicio mantiene el sistema cardiovascular activo entre otros, sobre la vitamina D  es un factor que se ha asosicado  con desenlaces fatales, sobre todo quienes les hace falta pero no es tampoco un  tema científico a seguir,



Alternancia en las universidades

Otra de las preguntas dadas a conocer por la Dra. Liliana Naranjo vicerrectora regional caribe quien lidero esta actividad, es la de la alternancia ¿Cuál es la opinión del Dr. Axel teniendo en cuenta que UNIMINUTO en la vicerrectoría Caribe fue escogido para iniciar este proceso en el mes de abril en caso de llegar a ser autorizado?
R/ En la alternancia se debe ubicar muy bien el aforo, en las aulas, a través de empresas dedicadas al tema de arl, pueden dar una suficiente orientación, dos metros de distancia una persona de otra y mascarillas, no debemos relajarnos, ni en la cafetería, que los profesores no tengan que gritar que en consenso general se muestren condiciones óptimas.

Vacunación
“Después de las vacunas tenemos que seguir cuidándonos,
El concepto de las vacunas es un concepto básico un tío de microorganismo ingresa a nuestro cuerpo para que cuando llegue el virus nuestro cuerpo este entrenado para defendernos del mismo.
Ingresa una sustancia que está modificado por un laboratorio para que no genere daño pero que si genere un proceso necesario para cuando sea inyectado generen esa protección.
Hay diferentes vacunas y lo mejor es que si se tiene alguna enfermedad consulte a su médico sobre cualquier duda que tenga”.

El Doctor Axel ha participado en el proceso a través de estos medios apoyando la información hacia la comunidad educativa de UNIMINUTO en la vicerrectoría caribe, siendo ésta la segunda vez qué, en pandemia tiene comunicación directa con estudiantes profesores y colaboradores despejando hasta donde  como él mismo lo dice, con el conocimiento que le da estar actualizado teniendo como premisa dar lo mejor de si ante las dudas e inquietudes  que se generen ante ésta situación y recomienda  continuar con las medidas de bioseguridad  durante mucho tiempo ya que se trata de una pandemia.

  • Destacados