chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Voluntariado de UNIMINUTO llega a Ciudad Bonita, Soledad (Atlántico)

Mujer hablándole a varios jóvenes en una plaza

Se inicia etapa preliminar de exploración del voluntariado de Ciudad Bonita, ubicado en Soledad (Atlántico), el cual está anclado al Centro de Educación para el Desarrollo (CED) y ligado al área de Proyección Social de UNIMINUTO en su Rectoría Caribe.

Jair Olascoaga, profesor del programa de Administración de Empresas y líder encargado de esta iniciativa, contó un poco sobre este espacio, su funcionamiento y como ser partícipes del mismo como miembros de la institución. 

“Iniciamos este voluntariado en Ciudad Bonita, luego de la convocatoria que realizamos en el mes de marzo a los miembros de la comunidad Universitaria, de la cual se inscribieron 104 personas y en la visita de este fin de semana asistieron alrededor de 20 ya vinculados”

Profesor del programa de Administración de Empresas

Los voluntariados en UNIMINUTO, específicamente en la Rectoría Caribe, muchas veces no están construidos cuando inician, es decir, con unos objetivos, un plan de trabajo y las actividades que se van a realizar ya planteadas, por lo que la metodología que en ella se trabaja es la de acción participativa, es decir, que la comunidad tenga la capacidad de introducirse en la construcción del voluntariado.


“En esta primera visita, lo que hicimos fue iniciar con nuestra etapa de exploración. Identificar, observar y revisar algunos aspectos de la comunidad, es decir algunas relaciones etnográficas, cómo viven, cuáles son sus necesidades y demás, aunque esto muchas veces lo conocemos de antemano, ya que comunidades como estas vienen desarrollando trabajos con la Universidad y sus estudiantes en la asignatura de práctica en Responsabilidad Social”, indicó Jair, tras añadir que con el voluntariado se busca la permanencia de la Institución en dicha comunidad con el deseo de reafirmar ese sentir social de servir.


Cabe señalar, que actualmente desde el CED y proyección Social, se están desarrollando dos voluntariados; el primero en el barrio La Luz de Barranquilla, el cual esta a cargo del área de Pastoral, quien ya tiene algunos proyectos y acciones desarrolladas; mientras que el otro, del cual hacemos referencia, está a cargo del profesor Jair. 


“Dentro de los lineamientos de voluntariado surgen distintos tipos. Está el acompañamiento a organizaciones sociales que ya tienen trabajos, es decir, apoyo a las instituciones; otros que surgen desde el área de Bienestar Universitario, es decir estudiantes que quieran apoyar actividades realizadas por este sector, y otros que nacen como gestión de casos, en el que construimos proyectos a raíz de la necesidad de la comunidad”, mencionó Olascoaga tras profundizar en los distintos frentes de proyección que se manejan.


En el caso particular del voluntariado de Ciudad Bonita, Jair enfatizó en algo que causa mucha admiración, en ese sentido de pertenencia que pudieron evaluar tras su primera visita:


“Ciudad Bonita es un ejemplo de desarrollo, como dicen en la misma comunidad, porque ellos mismos han construido todo lo que se observa en el espacio público, han luchado por sus derechos, a través de la participación ciudadana y otros asuntos que denotan ímpetu, pero preliminarmente pudimos ver que las personas son muy dependientes de las ayudas y en conversación con nuestro grupo de voluntariado, indicamos que queremos fortalecer esa formación para puedan ser independientes y ser líderes de su propia comunidad”.


Finalmente, Jair hizo la invitación a todo aquel que quiera ser parte del voluntariado o está interesado, a que se contacte por medio de los canales que brinda UNIMINUTO a través de sus redes sociales, o directamente se pueden acercar a los docentes encargados, a través de sus correos electrónicos: jair.olascoaga@uniminuto.edu  o a judith.zableh@uniminuto.edu 

 

Comunicaciones. 

Jóvenes caminando sobre una calle destapada
  • Actualidad CED